Guía completa de instrumentos endoscópicos: tipos y usos | XBX

Explore nuestra guía completa sobre todo tipo de instrumental endoscópico, desde pinzas de biopsia hasta asas. Conozca sus usos, mantenimiento y el auge de los instrumentos de un solo uso.

Señor Zhou1101Hora de lanzamiento: 28/09/2025Hora de actualización: 28/09/2025

Tabla de contenido

Los instrumentos endoscópicos son herramientas médicas de precisión diseñadas para funcionar a través de los estrechos canales de un endoscopio, lo que permite a los cirujanos realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en las profundidades del cuerpo humano sin necesidad de cirugía mayor. Estos instrumentos actúan como las manos del cirujano, permitiendo realizar acciones mínimamente invasivas como la toma de muestras de tejido (biopsias), la extirpación de pólipos, la detención de hemorragias y la extracción de objetos extraños, todo ello guiado por una señal de video en tiempo real.
Endoscopic Instruments

El papel fundamental de los instrumentos endoscópicos en la medicina moderna

La llegada de los instrumentos endoscópicos marca uno de los cambios de paradigma más significativos en la historia de la cirugía y la medicina interna. Antes de su desarrollo, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones del tracto gastrointestinal, las vías respiratorias o las articulaciones requerían cirugía abierta altamente invasiva. Dichos procedimientos se asociaban con traumatismos significativos para el paciente, largos tiempos de recuperación, cicatrices extensas y un mayor riesgo de complicaciones. Los instrumentos endoscópicos lo cambiaron todo al marcar el comienzo de la era de la cirugía mínimamente invasiva (CMI).

El principio básico es simple pero revolucionario: en lugar de crear una gran abertura para acceder a un órgano, se inserta un tubo delgado, flexible o rígido equipado con una luz y una cámara (el endoscopio) a través de un orificio natural (como la boca o el ano) o una pequeña incisión. Los instrumentos endoscópicos, diseñados con notable ingenio para ser largos, delgados y altamente funcionales, se introducen a través de canales de trabajo específicos dentro del endoscopio. Esto permite al médico en una sala de control manipular las herramientas con increíble precisión mientras observa la imagen ampliada de alta definición en un monitor. El impacto ha sido profundo, transformando la atención al paciente al reducir el dolor, acortar las estancias hospitalarias, disminuir las tasas de infección y permitir una reincorporación mucho más rápida a la vida normal. Estos instrumentos no son simples herramientas; son los conductos de una medicina más suave, precisa y eficaz.

Las principales categorías de instrumentos endoscópicos

Cada procedimiento endoscópico, desde una evaluación rutinaria hasta una intervención terapéutica compleja, requiere un conjunto específico de herramientas. Comprender su clasificación es clave para comprender su función en el quirófano. Todos los instrumentos endoscópicos se pueden organizar funcionalmente en tres categorías principales: diagnóstico, terapéutico y accesorio. Cada categoría contiene una amplia gama de dispositivos especializados diseñados para tareas específicas.

Herramientas diagnósticas endoscópicas: la base de una evaluación precisa

Los procedimientos diagnósticos son la piedra angular de la medicina interna, y los instrumentos utilizados están diseñados con un propósito principal: recopilar información y tejido para un diagnóstico preciso. Son los ojos y oídos del gastroenterólogo, neumólogo o cirujano, permitiéndoles confirmar o descartar enfermedades con un alto grado de certeza.

Pinzas de biopsia: instrumentos esenciales para la toma de muestras de tejido

Las pinzas de biopsia son posiblemente el instrumento endoscópico más utilizado. Su función es obtener pequeñas muestras de tejido (biopsias) de la mucosa de los órganos para su análisis histopatológico. Este análisis puede revelar la presencia de cáncer, inflamación, infección (como H. pylori en el estómago) o cambios celulares que indican una afección específica.

  • Tipos y variaciones:

    • Pinzas de biopsia en frío: Son pinzas estándar que se utilizan para tomar muestras de tejido sin usar electricidad. Son ideales para biopsias de rutina con bajo riesgo de sangrado.

    • Pinzas de biopsia calientes: Estas pinzas se conectan a una unidad electroquirúrgica. Cauterizan el tejido a medida que se toma la muestra, lo cual es muy eficaz para reducir el sangrado, especialmente al biopsiar lesiones vasculares o extirpar pequeños pólipos.

    • Configuración de las mordazas: Las mordazas de las pinzas vienen en varios diseños. Las mordazas fenestradas (con un orificio) facilitan un mejor agarre del tejido, mientras que las mordazas no fenestradas son estándar. Las pinzas con púas tienen un pequeño pasador en el centro de una mordaza para fijar el instrumento al tejido, evitando que se deslice y garantizando una muestra de alta calidad.

  • Aplicación clínica: Durante una colonoscopia, el médico puede observar una lesión plana sospechosa. Se introduce una pinza de biopsia a través del endoscopio, se abre, se coloca sobre la lesión y se cierra para extraer una pequeña muestra de tejido. Esta muestra se extrae cuidadosamente y se envía a patología. Los resultados determinarán si es benigna, precancerosa o maligna, lo que orientará directamente el plan de tratamiento del paciente.
    Medical illustration of an XBX single-use biopsy forceps obtaining a tissue sample during an endoscopic procedure

Cepillos de citología: herramientas de precisión para el muestreo celular

Mientras que las pinzas de biopsia toman una muestra sólida de tejido, los cepillos de citología están diseñados para recolectar células individuales de la superficie de una lesión o del revestimiento de un conducto. Esto es especialmente útil en zonas donde una biopsia tradicional resulta difícil o arriesgada, como los conductos biliares estrechos.

  • Diseño y uso: Un cepillo citológico consta de una funda que contiene un pequeño cepillo de cerdas en la punta. El instrumento enfundado se avanza hasta la zona a tratar. A continuación, se retrae la funda, dejando al descubierto el cepillo, que se mueve de un lado a otro sobre el tejido para raspar suavemente las células. El cepillo se retrae de nuevo en la funda antes de retirar todo el instrumento del endoscopio para evitar la pérdida de células. Las células recolectadas se extienden sobre un portaobjetos de vidrio y se examinan al microscopio.

  • Aplicación clínica: En un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), un cepillo citológico es crucial para investigar estenosis (estrechamientos) en la vía biliar. Al recolectar células del interior de la estenosis, un citopatólogo puede buscar neoplasias malignas como el colangocarcinoma, un tipo de cáncer notoriamente difícil de diagnosticar.

Herramientas endoscópicas terapéuticas: instrumentos para la intervención activa

Una vez realizado el diagnóstico, o en situaciones que requieren tratamiento inmediato, entran en juego los instrumentos terapéuticos. Estas son las herramientas de acción que permiten a los médicos tratar enfermedades, extirpar crecimientos anormales y gestionar emergencias médicas agudas, como hemorragias internas, todo ello mediante el endoscopio.

Lazos de polipectomía: instrumentos cruciales para la prevención del cáncer

Un asa de polipectomía es un asa de alambre diseñada para extirpar pólipos, que son crecimientos anormales de tejido. Dado que muchos cánceres colorrectales se desarrollan con el tiempo a partir de pólipos benignos, la extirpación de estos crecimientos mediante un asa es uno de los métodos de prevención del cáncer más eficaces disponibles en la actualidad.

  • Tipos y variaciones:

    • Tamaño y forma del lazo: Los lazos vienen en una variedad de tamaños de lazo (desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros) para adaptarse al tamaño del pólipo. La forma del lazo también puede variar (ovalada, hexagonal, en medialuna) para proporcionar el mejor agarre en diferentes tipos de pólipos (p. ej., planos o pedunculados).

    • Grosor del alambre: El calibre del alambre puede variar. Los alambres más delgados proporcionan un corte más concentrado y limpio, mientras que los más gruesos son más resistentes para pólipos más grandes y densos.

  • Técnica del procedimiento: El lazo se introduce a través del endoscopio en posición cerrada. Luego se abre y se maniobra con cuidado para rodear la base del pólipo. Una vez en posición, el lazo se tensa lentamente, estrangulando el tallo del pólipo. Se aplica una corriente eléctrica (cauterio) a través del lazo, que simultáneamente corta el pólipo y sella los vasos sanguíneos en la base para prevenir el sangrado. El pólipo seccionado se recupera para su análisis.

Dispositivos hemostáticos y de hemoclip: instrumentos para el control de hemorragias de emergencia

El manejo de la hemorragia gastrointestinal aguda es una aplicación crucial de la endoscopia que salva vidas. Se utilizan instrumentos terapéuticos especializados diseñados específicamente para lograr la hemostasia (detener la hemorragia).

  • Agujas de inyección: Son agujas retráctiles que se utilizan para inyectar soluciones directamente en el área de sangrado o alrededor de ella. La solución más común es la epinefrina diluida, que provoca la constricción de los vasos sanguíneos, reduciendo drásticamente el flujo sanguíneo. También se puede inyectar solución salina para levantar una lesión, lo que facilita su tratamiento.

  • Hemoclips: Son pequeños clips metálicos que funcionan como grapas quirúrgicas. El clip se aloja en un catéter de despliegue. Al identificar un vaso sangrante, se abren las mordazas del clip, se colocan directamente sobre el vaso y luego se cierran y se despliegan. El clip cierra el vaso, proporcionando una hemostasia mecánica inmediata y eficaz. Son cruciales para el tratamiento de úlceras sangrantes, hemorragias diverticulares y hemorragias pospolipectomía.

  • Ligadores de banda: Estos dispositivos se utilizan principalmente para tratar las várices esofágicas (venas inflamadas en el esófago, comunes en pacientes con enfermedad hepática). Se precarga una pequeña banda elástica en una tapa en la punta del endoscopio. La várice se succiona hacia la tapa y se despliega la banda, estrangulándola eficazmente y deteniendo el flujo sanguíneo.

Pinzas de agarre, redes de recuperación y cestas: herramientas para la extracción de cuerpos extraños y tejidos

Estos instrumentos son esenciales para la extracción segura de objetos del tracto gastrointestinal. Esto puede incluir cuerpos extraños ingeridos accidental o intencionalmente, así como tejido extirpado, como pólipos o tumores de gran tamaño.

  • Pinzas y pinzas: disponibles en varias configuraciones de mandíbulas (por ejemplo, de caimán, de diente de rata) para proporcionar un agarre seguro en diferentes tipos de objetos, desde alfileres afilados hasta bolos de comida blanda.

  • Redes y cestas: Una red de recuperación es una red pequeña, similar a una bolsa, que se abre para capturar un objeto y se cierra de forma segura para una extracción segura. En la CPRE se suele utilizar una cesta de alambre (como la cesta Dormia) para rodear y extraer cálculos biliares del conducto biliar.

Equipo endoscópico accesorio: los héroes anónimos del procedimiento

Los instrumentos accesorios son aquellos que apoyan el procedimiento, garantizando que se realice de forma segura, eficiente y eficaz. Si bien no pueden diagnosticar ni tratar directamente, un procedimiento suele ser imposible sin ellos.

  • Catéteres de irrigación/pulverización: Una visión nítida es fundamental en la endoscopia. Estos catéteres se utilizan para pulverizar chorros de agua y eliminar sangre, heces u otros residuos que podrían dificultar la visión del revestimiento mucoso.

  • Guías: En procedimientos complejos como la CPRE, una guía es un instrumento esencial para la exploración. Esta guía, muy delgada y flexible, se introduce a través de una estenosis compleja o en el conducto deseado. Los instrumentos terapéuticos (como un stent o un balón de dilatación) se pueden pasar sobre la guía, asegurando que lleguen a la ubicación correcta.

  • Esfinterotomos y papilotomos: De uso exclusivo en la CPRE, el esfinterotomo es un instrumento con un pequeño alambre cortante en la punta. Permite realizar una incisión precisa en el esfínter de Oddi (la válvula muscular que controla el flujo de bilis y jugo pancreático), un procedimiento conocido como esfinterotomía. Esto amplía la abertura, lo que permite la extracción de cálculos o la colocación de stents.

Adaptación de los instrumentos endoscópicos a procedimientos específicos

La selección del instrumental endoscópico no es arbitraria; es un proceso muy específico que depende del procedimiento a realizar, la anatomía del paciente y los objetivos clínicos. Una sala de endoscopia bien equipada contará con una amplia gama de instrumental para abordar cualquier situación que pueda surgir. La siguiente tabla describe el instrumental común utilizado en varios procedimientos endoscópicos clave.

ProcedimientoObjetivo(s) principal(es)Instrumentos endoscópicos primarios utilizadosInstrumentos endoscópicos secundarios y situacionales
Gastroscopia (EGD)Diagnosticar y tratar afecciones del tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago, duodeno).- Pinzas de biopsia estándar - Aguja de inyección- Lazo de polipectomía - Hemoclips - Red de recuperación - Balón de dilatación
ColonoscopiaDetectar y prevenir el cáncer colorrectal; diagnosticar enfermedades del colon.- Lazo de polipectomía - Pinzas de biopsia estándar- Pinzas de biopsia calientes - Clips para hemoderivados - Aguja de inyección - Cesta de recuperación
CPREDiagnosticar y tratar afecciones de los conductos biliares y pancreáticos.- Guía - Esfinterotomo - Balón/cesta para extracción de cálculos- Cepillo de citología - Balón de dilatación - Stents de plástico/metal - Pinzas de biopsia
BroncoscopiaVisualizar y diagnosticar condiciones de las vías respiratorias y los pulmones.- Cepillo de citología - Pinzas de biopsia- Criosonda - Aguja de inyección - Pinza para cuerpos extraños
CistoscopiaExaminar el revestimiento de la vejiga y la uretra.- Pinzas de biopsia- Cesta para la recuperación de cálculos - Sondas de electrocauterio - Aguja de inyección

Reprocesamiento y mantenimiento de instrumentos endoscópicos

El uso seguro y eficaz del instrumental endoscópico va mucho más allá del procedimiento en sí. Dado que este instrumental entra en contacto con cavidades corporales estériles y no estériles y se reutiliza en múltiples pacientes, el proceso de limpieza y esterilización (conocido como reprocesamiento) es de suma importancia. Un reprocesamiento inadecuado puede provocar la transmisión de infecciones graves entre pacientes.

El ciclo de reprocesamiento es un protocolo meticuloso de varios pasos que debe seguirse sin desviaciones:

  • Prelimpieza: Comienza inmediatamente en el punto de uso. Se limpia el exterior del instrumento y se enjuagan los canales internos con una solución limpiadora para evitar que la carga biológica (sangre, tejido, etc.) se seque y endurezca.

  • Prueba de fugas: antes de sumergirlos en líquidos, los endoscopios flexibles se prueban para detectar fugas y garantizar que sus componentes internos no estén dañados.

  • Limpieza manual: Este es el paso más crítico. El instrumento se sumerge completamente en una solución de detergente enzimático especializado. Se cepillan todas las superficies externas y se pasan cepillos del tamaño adecuado por todos los canales internos varias veces para eliminar todos los residuos.

  • Enjuague: El instrumento se enjuaga bien con agua limpia para eliminar todos los restos de detergente.

  • Desinfección de Alto Nivel (DAN) o Esterilización: El instrumento limpio se sumerge en un desinfectante químico de alto nivel (como glutaraldehído o ácido peracético) durante un período y temperatura específicos, o se esteriliza mediante métodos como el gas de óxido de etileno (EtO) o el plasma de peróxido de hidrógeno. La DAN elimina todos los microorganismos vegetativos, micobacterias y virus, pero no necesariamente un alto número de esporas bacterianas. La esterilización es un proceso más completo que destruye toda forma de vida microbiana.

  • Enjuague final: Los instrumentos se enjuagan nuevamente, generalmente con agua esterilizada, para eliminar todos los residuos químicos.

  • Secado y almacenamiento: El instrumento debe secarse completamente por dentro y por fuera, generalmente con aire filtrado forzado, ya que la humedad puede favorecer la proliferación bacteriana. Posteriormente, se almacena en un armario limpio y seco para evitar la recontaminación.
    Infographic comparing the complex reprocessing cycle of reusable instruments versus the safety and simplicity of sterile, single-use XBX endoscopic tools

El auge de los instrumentos de procedimiento desechables

La complejidad y la criticidad del reprocesamiento han impulsado una importante tendencia en la industria: el desarrollo y la adopción de instrumental endoscópico desechable. Estos instrumentos, como pinzas de biopsia, asas y cepillos de limpieza, se suministran en un envase estéril, se utilizan para un solo paciente y luego se desechan de forma segura.

Las ventajas son convincentes:

  • Eliminación del riesgo de contaminación cruzada: el mayor beneficio es la eliminación completa de cualquier riesgo de transmisión de infecciones entre pacientes a través del instrumento.

  • Rendimiento garantizado: cada vez se utiliza un instrumento nuevo, lo que garantiza que esté perfectamente afilado, sea totalmente funcional y no presente desgaste, lo que a veces puede comprometer el rendimiento de las herramientas reprocesadas.

  • Eficiencia operativa: Elimina el ciclo de reprocesamiento que requiere mucho tiempo y mano de obra, lo que permite tiempos de respuesta de procedimientos más rápidos y libera al personal técnico para otras tareas.

  • Relación costo-efectividad: si bien existe un costo por artículo, cuando se consideran los costos de mano de obra, productos químicos de limpieza, reparaciones de instrumentos reutilizables y el costo potencial de tratar una infección adquirida en el hospital, los instrumentos desechables suelen ser muy rentables.

El campo de la tecnología endoscópica se encuentra en constante innovación. El futuro promete capacidades aún más extraordinarias, impulsadas por los avances en robótica, imagenología y ciencia de los materiales. Estamos empezando a ver la integración de plataformas robóticas que pueden proporcionar estabilidad y destreza excepcionales a los instrumentos endoscópicos. Se está desarrollando inteligencia artificial (IA) para ayudar a identificar lesiones sospechosas durante un procedimiento en tiempo real. Además, los instrumentos son cada vez más pequeños, flexibles y capaces, lo que permite realizar procedimientos en partes del cuerpo que antes eran inaccesibles.
The XBX family of single-use endoscopic instruments, featuring reliable tools for gastroenterology and other minimally invasive procedures

En conclusión, los instrumentos endoscópicos son la base de la medicina mínimamente invasiva. Desde las sencillas pinzas de biopsia que proporcionan un diagnóstico definitivo de cáncer hasta el hemoclip avanzado que detiene hemorragias potencialmente mortales, estas herramientas son indispensables. Su correcta selección, uso y manejo son fundamentales para lograr resultados positivos en los pacientes. A medida que la tecnología siga evolucionando, estos instrumentos se integrarán cada vez más en la práctica médica.

Para los centros de atención médica y los profesionales que buscan obtener instrumentos endoscópicos confiables, tecnológicamente avanzados y de alta calidad, explorar un catálogo integral de opciones reutilizables y de un solo uso es el primer paso para mejorar la atención al paciente y la eficiencia operativa.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué son los instrumentos endoscópicos?

    Los instrumentos endoscópicos son herramientas médicas especializadas y de ingeniería de precisión que se introducen a través del estrecho canal de un endoscopio para realizar procedimientos mínimamente invasivos. Permiten a los médicos realizar procedimientos como tomar biopsias, extirpar pólipos y detener hemorragias sin necesidad de realizar grandes incisiones quirúrgicas abiertas.

  2. ¿Cuál es la diferencia entre los instrumentos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos?

    Los instrumentos de diagnóstico, como las pinzas de biopsia, se utilizan principalmente para recopilar información y muestras de tejido para un diagnóstico preciso. Los instrumentos terapéuticos, como los lazos de polipectomía o los clips hemostáticos, se utilizan para tratar activamente una afección detectada durante el procedimiento.

  3. ¿Cuáles son los principales riesgos asociados a los instrumentos endoscópicos reutilizables?

    El principal riesgo es la contaminación cruzada. Debido al complejo diseño del instrumental reutilizable, el proceso de limpieza, desinfección y esterilización (conocido como "reprocesamiento") es extremadamente complejo. Organismos competentes, como la FDA, han emitido múltiples advertencias de seguridad que destacan que el reprocesamiento inadecuado es una causa importante de infecciones entre pacientes.

  4. ¿Por qué los instrumentos de un solo uso, como los de XBX, se consideran más seguros y populares?

    Los instrumentos de un solo uso o desechables ofrecen tres ventajas principales: 1. Seguridad absoluta: Cada instrumento se envasa estérilmente y se utiliza una sola vez, lo que elimina el riesgo de contaminación cruzada por un reprocesamiento inadecuado. 2. Rendimiento confiable: Se utiliza un instrumento nuevo en cada uso, por lo que no hay desgaste por usos anteriores ni ciclos de limpieza, lo que garantiza un rendimiento quirúrgico óptimo y constante. 3. Mayor eficiencia: Eliminan el complejo y lento proceso de reprocesamiento, lo que reduce los costos de mano de obra y productos químicos, a la vez que mejora los tiempos de respuesta entre procedimientos.

kfweixin

Escanee para agregar WeChat