Innovación en tecnología endoscópica de Olympus: liderando la nueva tendencia en diagnóstico y tratamiento gastrointestinal

1. Nueva tecnología de Olympus 1.1 Innovación en la tecnología EDOF. El 27 de mayo de 2025, Olympus anunció su endoscopio de la serie EZ1500. Este endoscopio adopta una revolucionaria tecnología de profundidad de campo extendida (EDOF).

1. La nueva tecnología de Olympus

1.1 Innovación de la tecnología EDOF

El 27 de mayo de 2025, Olympus anunció su endoscopio de la serie EZ1500. Este endoscopio adopta la revolucionaria tecnología de Profundidad de Campo Extendida (EDOF)™. Esta tecnología obtuvo la aprobación 510(k) de la FDA. Este importante hito significa que este endoscopio traerá consigo cambios sin precedentes en la exploración, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales.


La tecnología EDOF divide la luz en dos haces mediante dos prismas, lo que proporciona imágenes más nítidas y enfocadas, mejorando significativamente la precisión de los exámenes gastrointestinales. En comparación con la generación anterior de productos, ofrece mayor visibilidad y menor borrosidad. La tecnología EDOF, concepto central de este endoscopio, utiliza ingeniosamente dos prismas para dividir con precisión la luz que entra en la lente en dos haces, capturando imágenes de cerca y de lejos, respectivamente, y finalmente fusionándolas en una imagen completamente enfocada. En aplicaciones clínicas, esta tecnología proporciona a los médicos un campo de visión más nítido, permitiéndoles enfocar la lesión durante todo el proceso, mejorando significativamente la precisión del examen de la mucosa gastrointestinal.


En comparación con la generación anterior de colonoscopios Olympus, la tecnología EDOF ha demostrado ventajas significativas, como mayor visibilidad y menor ambigüedad. Por ejemplo, en el colonoscopio CF-EZ1500DL/I, en modo convencional, su distancia de enfoque es menor (3 mm en comparación con -5 mm) y no presenta borrosidad, lo que reduce la necesidad de cambiar de modo y mejora la eficiencia del examen.


1.2 Mejora del diseño de operaciones

Además, el gastroscopio GIF-EZ1500 y el colonoscopio CF-EZ1500DL/I presentan un ingenioso diseño operativo. Al conectarse al centro de video EVIS X1 CV-1500, el control ErgoGrip™ es ligero y compatible con imágenes mejoradas de textura y color (TXI™), imágenes bicolor rojas (RDI™) e imágenes de banda estrecha (NBI™), lo que facilita el desarrollo de diversas tecnologías avanzadas. Este nuevo dispositivo incorpora un control ErgoGrip™ ligero que facilita su manejo, lo que lo hace compatible con diversas tecnologías avanzadas y mejora la experiencia del usuario.


Vale la pena mencionar que la parte de control ErgoGrip del endoscopio EVIS X1 ™ es un 10% más liviana que la serie 190, y su mango circular y su perilla de control de ángulo y diseño de interruptor fáciles de usar consideran completamente las necesidades de los usuarios de manos pequeñas, mejorando efectivamente la operatividad del endoscopio.


2. La importancia significativa del producto

El sistema endoscópico EVIS X1™ ha supuesto un avance revolucionario en la detección, caracterización y tratamiento de enfermedades gastrointestinales gracias a su tecnología de diagnóstico y tratamiento innovadora y fácil de usar, así como a su rendimiento operativo endoscópico mejorado. Este sistema proporciona una excelente atención al paciente a innumerables endoscopistas y cirujanos a diario.


El endoscopio de la serie EZ1500 de Olympus presenta la revolucionaria tecnología EDOF, que mejora la eficacia del diagnóstico y el tratamiento mediante diversas funciones auxiliares, lo que marca un avance tecnológico en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales y brinda esperanza para servicios precisos y eficientes. Además de la revolucionaria tecnología EDOF, el sistema también está equipado con una serie de potentes funciones auxiliares, como la tecnología TXI™, que mejora la visibilidad de lesiones y pólipos al mejorar el color y la textura de las imágenes; la tecnología RDI™, enfocada en mejorar la visibilidad de vasos sanguíneos profundos y puntos de sangrado; la tecnología NBI™, que utiliza longitudes de onda específicas absorbidas por la hemoglobina para mejorar la observación visual de los patrones mucosos y vasculares; y la tecnología BAI-MAC™, que corrige el nivel de brillo de las imágenes endoscópicas mediante la función de mantenimiento de contraste. Sin embargo, cabe destacar que estas tecnologías auxiliares, como TXI, RDI, BAI-MAC y NBI, no pueden reemplazar el muestreo histopatológico como herramienta de diagnóstico. Están diseñados para ser compatibles con Olympus® La imagen de luz blanca se complementa entre sí y mejora conjuntamente el nivel de diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales.


La aprobación del endoscopio de la serie Olympus EZ1500 sin duda traerá nuevas esperanzas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales, promoverá el progreso tecnológico en este campo y brindará a los pacientes servicios médicos más precisos y eficientes.